EXPLORA nuestras Capacitaciones QUE TENEMOS PARA VOS

INYECCIONES PROGRAMABLES

Recomendaciones de armado de cableado y ubicación de sensores

(empalmes, aislaciones, explicación de sistemas dis y secuenciales aplicadas al cableado).

Interferencias-Problemas comunes

Sensoresckp,cmp, mapa, maf,tps,clt, mat.

Medición y comprobación resistiva desensores quese apliquen.

Selección de bobinas e inyectores respecto a la potencia, elección de

Configuraciones posibles según aplicación, conexión de los mismos y

Puesta a punto primer arranque.

Puesta en marcha de motor con cableado deinyección.

Inyeccion programable promaster, racetec, fueltech.

REPARACION DE ECUS

Conceptos básicos de electrónica, (Resistencias, diodos, capacitores, transistores, cristales, inductancia, circuitos integrados, memorias, microprocesadores).

Lectura de Esquemas y pinote- multímetro y osciloscopio -Explicación de cómo está construida una ecu y donde esta cada programación.

Apertura y sellado de ecus - métodos de reparación –fallas físicas y lógicas –soldado y desoldado de componentes

Control mariposa electrónica -Sistema fuente - driver de salida inyectores y bobina.

BOSCH: EDC15x, EDC16x, EDC17x, ME7xxx, ME1.5.5, DELCO/ DELPHI: ECM-F01, E83, DELPHI: ECM-F03, HV-340, HSFI-2.3, MARELLI: IAW 1ABx, 1G7, 4AF, 4SF/DF, SIEMENS: SIRIUS32/34, EMS3132/3134, FENIX3/5.

Puesta en marcha sobre banco de pruebas –conexión con scanner en banco –emulación he interpretación de señales.

PREPARACION DE MOTORES

a close up view of a car enginea close up view of a car engine

¿QUÉ ES PREPARAR UN MOTOR?

Diferencia entre motores estándar y modificados.

Concepto de potencia y torque.

SISTEMAS DE MEDICIÓN

Uso correcto del calibre.

Micrómetro.

Comparador y alesómetro.

Unidades de medida.

MOTOR

Introducción a la preparación del motor.

Obtención de usos en perjuicio de otros.

Limites del coeficiente de seguridad.

Modificación de Piezas para aumento de potencia.

MEDICIÓN DE MOTOR

Carrera.

Diámetro de cilindro.

Puntos muertos.

Cilindrada.

Unidades.

Análisis de la preparación.

TAPAS DE CILINDROS

Cámaras de combustión.

Formas y modificaciones posibles.

Frente de Llama.

Proceso de Combustión.

Valvulas: distintos tipos y modificaciones.

Asientos: distintos tipos y modificaciones.

Conductos.

Árbol de levas.

Calculo de entre centros alzada y permanencia según motor.

Centrado de leva con corrector de competición.

Diagramas circulares, teóricos y prácticos.

Que leva necesitamos para nuestra preparación.

Puesta a punto.

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

Obtención de la relación a emplear.

Como obtenerla y como medirla.

Medición de compresión.

MULTIPLES

Hermanados y mejoras en multiple originales.

Calculos de multiple de escape.

Adaptaciones para montaje de turbo.

CARBURADORES

Carburación.

AFR -emulsión de mezcla.

Funcionamiento básico del carburador.

Carburadores de 1 y 2 bocas.

Carburadores escalonados y simultáneos.

Circuitos de funcionamiento

Componentes- control y reparación- desarme y limpieza

Calibración- análisis de fallas y afinación en el motor.TRANSMISION:

Tipos de embragues, usos.

Alivianado y balanceo del volante de inercia.

Relacionado de caja según pista o circuito.

Mejoras sobre palieres y diferenciales.

ENCENDIDO

Encendidos electrónicos de competición.

Bobinas de encendido de competición.

Cables y bujías de competición.

Tipos de bujías y usos.

Diferencia de rango térmico

Categorías zonales. Diferencias y características.

Reglamentos: distintos tipos, lectura e interpretación, ejecución y conclusiones.

OCILOSCOPIO

Introducción al Osciloscopio Automotriz y Fundamentos Básicos

Definición y propósito del osciloscopio automotriz.

Componentes principales de un osciloscopio (pantalla, perillas, sondas, canales, etc.).

Conceptos básicos de señales eléctricas: amplitud, frecuencia, período, ciclo de trabajo.

Modos de visualización: tiempo y voltaje.

Conexión y configuración inicial del osciloscopio.

Captura y Análisis de Señales en el Osciloscopio Automotriz

Configuración de canales: voltaje/división, acoplamiento, atenuación, etc.

Descripción de la interfaz de la pantalla: ejes, grilla, cursores.

Uso de sondas y accesorios.

Medición de amplitud, frecuencia, tiempo y otros parámetros.

Visualización de formas de onda y patrones típicos en sistemas automotrices.

Análisis de señales en sistemas de encendido: formas de onda de bujías, bobinas,

sensores de posición.

Diagnóstico de inyección de combustible: patrones de inyectores, sensores de

oxígeno.

Monitoreo de señales en sistemas de control de emisiones.

Detección de fallos en sistemas de comunicación como CAN Bus.

Casos Prácticos y Resolución de Problemas

Resolución de problemas eléctricos y electrónicos en vehículos reales.

Análisis de problemas intermitentes con el osciloscopio.

Interpretación de formas de onda complejas.

Estrategias de diagnóstico y enfoque sistemático.

Integración del osciloscopio en el proceso de diagnóstico automotriz.

Cada clase puede incluir ejemplos prácticos, demostraciones en un osciloscopio real y

ejercicios de resolución de problemas. Este temario proporciona una introducción

completa al funcionamiento y aplicación del osciloscopio automotriz, permitiendo a los

estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para diagnosticar y solucionar

problemas eléctricos y electrónicos en vehículos.

INYECCION ELECTRONICA NAFTA NIVEL 1

Modulo 1

CONDUCTORES -LEY DE OHM -SERIE PARALELO

INTRODUCCION A LA INYECCION ELECTRONICA

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE - BOMBAS DE COMBUSTIBLE - REGULADORES DE PRESION

ALIMENTACION ELECTRICA DEL SISTEMA - MEDICION DE PARAMETROS ELECTRICOS –

TESTER – OSCILOSCOPIO.

Modulo 2

TENSIONES Y CORRIENTES VARIABLES EN EL TIEMPO - BOBINAS - SISTEMAS DE ENCENDIDO.

SENSORES Y ACTUADORES 1 (caudalimetro – hilo caliente – sensor map)

SENSORES Y ACTUADORES 2 (sensor temperatura – interruptor mariposa –

potenciómetromariposa – sensores inductivos y de efecto hall – sensor de detonación)

Modulo 3

SENSORES Y ACTUADORES 3 (actuador de realenti – paso a paso – motor de corriente continua – solenoide marcha lenta – mariposa semi motorizada – mariposa motorizada – sensor de pedal acelerador electrónico)

INTERRUPTOR INERCIAL -SONDA LAMBDA

SONDA LAMBDA

Modulo 4

CANISTER -CATALIZADORES - INYECTORES NAFTA -SISTEMA EGR

SISTEMA DPF - INCONVENIENTES – SOLUCIONES

SISTEMA MONOPUNTO

Modulo 5

INMOBILIZADORES Y FALLAS COMUNES.

REDES DE COMUNICACIÓN.

•SISTESMA DE GESTION COMPLETA INYECCION - ESTRATEGIAS - ESTADOS DE EMERGENCIA.

INMOVILIZADORES - INMO-OFF

INTRODUCCION PRINCIPIOS DE ELECTRONICA. RESISTENCIA, CONECCION EN SERIE Y PARALELO, LEY DE OHM, INTESIDAD DE CORRIENTE, CORRIENTES AC Y DC, TENSION, CAPACIDAD Y DIODOS.

PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE INMOVILIZADOR.INICIO DEL INMOVILIZADOR, FUNCIONAMIENTO SEGÚN MARACA MODELO Y TIPO, ELEMENTOS QUE

INTERVIENEN EN UN SISTEMA DE INMOVILIZADOR.

METODOS SEGÚN UNIDAD DE CONTROL DE MOTOR.

METODOS MANUALES SEGÚN SISTEMA LO PERMITA.

METODOS CON SOFTWARE Y PROGRAMADORES.

LIMITACIONES E INCONVENIENTES SECUNDARIOS.

CONOCIMIENTOS Y UTILIZACION DE HERRAMIENTAS ESPECIFICAS.

TECNICAS DE DESOLDADO Y SOLDADO.

MANEJO DE ESTACIÒN, Y TIPOS DE TECNICAS,

IDENTIFICACION DE MICROS CONTROLADORES, MEMORIAS POR MASCARA Y FAMILIA.

LECTURA, PROGRAMACION DE MEMORIAS, MICROPROCESADORES Y MEMORIAS CLOCK.

USO DE PROGRAMADORES.

UPA, GQ4X , tl86

USO DE SOFTWARE.

•INMOKILER, ECUVONIX, OTTOCHEK Y BASE DE DATOS.

INFORMATICA AUTOMOTRIZ 2024

A man sitting in a car using a laptop computerA man sitting in a car using a laptop computer

Presentación de una pc con win 7 y 10

Modelos, descripciones y funcionamiento.

Pdf, Word, Excel, winrar y metodos de captura e impresión.

Software de gestión de taller – uso e instalación.

Instalación y problemas con los drivers.

Scanner elm327 instalacion y uso.

Manual digital dicatec –simplo – instalación y uso.

Scanner op-com –vagcom – instalación y uso.

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ

Módulo 1

Que es la electricidad

Magnitudes y escalas

Instrumentos de medición

Ley de ohm

Módulo 2

Prácticas sobre tableros, circuito a serie y paralelo

Medición de tensión intensidad y resistencia sobre ambos circuitos

Módulo 3

Fallas sobre tableros

Caídas de tensión

Cortos circuitos

Mazas levantadas

Mazas resistivas

Funcionamiento de relés

Relés simples inversores y temporizadores

Módulo 4

Motor de arranque

Funcionamiento y componente

Despiece y control

Pruebas estáticas y dinámicas sobre los componentes

Reparaciones

Armado y controles

Alternadores

Funcionamiento y componentes

Medición sobre automóviles

Módulo 5

Instalaciones eléctricas

Cableados, teclas e interruptores

Armado de instalaciones completas en maquetas por alumnos

DIAGNOSTICO AVANZADO 2024

a bunch of engine parts sitting on top of a shelfa bunch of engine parts sitting on top of a shelf

ESTRATEGIA DE INYECCION ELECTRONICA -SISTEMA DE GESTION

ALIMENTACION ELECTICA DEL SISTEMA - MEDICION DE PARAMETROS -TENSIONES Y

CORRIENTES VARIABLES EN EL TIEMPO

MARIPOSA MOTORIZADA -EGR - DPF – ADBLUE

SISTEMAS DE ABS Y AIRBAG

OSCILOSCOPIO

SIMULACION DE SENSORES DENTRO DEL AUTO

PRUEBA DE ECU FUERA DEL AUTO

PRACTICAS Y CONSULTAS.

OPERADOR DE SCANER

Porque necesitamos de un scanner Automotriz.

Protocolos de comunicación.

Entendimiento de la toma de diagnostico Obd2, lugares y fallas típicas.

Presentación de los distintostipos de herramientas de diagnostico.

Códigos de error y sus significados.

Scanner Elm 327, programas disponibles, y funcionamiento.

Multiecuscan Scanner de Fiat.

Forscan Scanner de Ford.

Vag-com Scanner de grupo VAG, ( VW – AUDI – SKODA).

OP-com Scanner de Opel – Chevrolet.

Scanner Delphi – (Multimarca).

Scanner SPC – MAX – (multimarca).

•Scanner Lexia – Grupo PSA – Peugeot Citroen.

Scanner Launch (multimarca).

•Scanner Autel (multimarca).

•Scanner Top-scan (multimarca).

•Scanner Foxwell.